img Leseprobe Leseprobe

En busca de la libertad municipal:

Toluca 1877-1940

María Carmen Salinas del Sandoval

EPUB
5,49
Amazon iTunes Thalia.de Weltbild.de Hugendubel Bücher.de ebook.de kobo Osiander Google Books Barnes&Noble bol.com Legimi yourbook.shop Kulturkaufhaus ebooks-center.de
* Affiliatelinks/Werbelinks
Hinweis: Affiliatelinks/Werbelinks
Links auf reinlesen.de sind sogenannte Affiliate-Links. Wenn du auf so einen Affiliate-Link klickst und über diesen Link einkaufst, bekommt reinlesen.de von dem betreffenden Online-Shop oder Anbieter eine Provision. Für dich verändert sich der Preis nicht.

El Colegio Mexiquense img Link Publisher

Geisteswissenschaften, Kunst, Musik / Regional- und Ländergeschichte

Beschreibung

La autora señala que la historia municipal del último cuarto del siglo XIX y de las primeras décadas posrevolucionarias nos ayuda a reconocer el papel que tuvo el municipio, para promover la modernidad o el rezago, en la organización gubernamental y en el desarrollo social y económico del país y de las entidades federativas. Asegura que su estudio identifica los cambios y continuidades entre el porfiriato y la reestructuración del Estado posrevolucionario, teniendo un lugar predominante la libertad municipal, entendida como la institución que permite a las autoridades municipales decidir sobre los asuntos públicos, el uso de los recursos naturales y los requerimientos sociales; sin inferencia de las autoridades estatales ni federales. Con preguntas de investigación como ¿Cuáles fueron las características del gobierno municipal de Toluca que lo hicieron dependiente de los poderes estatales, a través del jefe político, durante el porfiriato? ¿Cuáles fueron los principios en que se basó la reivindicación de libertad municipal del movimiento revolucionario? ¿Cuál fue la legislación estatal destinada a implementar la libertad municipal después de 1917? ¿Cuáles fueron las prácticas políticas y sociales del gobierno municipal que fueron producto del movimiento revolucionario y que le daría libertad municipal?, la autora analiza la libertad municipal, en ese periodo, particularmente en lo acontecido políticamente en el municipio de Toluca, Estado de México. Finalmente, Carmen Salinas busca entender los motivos por los cuales al retirar al jefe político, de la escena del gobierno local, otorgar personalidad jurídica al municipio y encargar a las legislaturas locales, ocuparse de la hacienda municipal, como se prescribió en el artículo 115 de la Constitución federal de 1917, fue imposible romper con las experiencias y normas del centralismo municipal imperante en el porfiriato.

Kundenbewertungen

Schlagwörter

Historia, Toluca, Ley orgánica municipal, Municipio, Estado de México, Gobierno municipal, 1877-1940, México