img Leseprobe Leseprobe

Los productos naturales ¡vaya timo!

José Miguel Mulet

EPUB
11,99
Amazon iTunes Thalia.de Weltbild.de Hugendubel Bücher.de ebook.de kobo Osiander Google Books Barnes&Noble bol.com Legimi yourbook.shop Kulturkaufhaus ebooks-center.de
* Affiliatelinks/Werbelinks
Hinweis: Affiliatelinks/Werbelinks
Links auf reinlesen.de sind sogenannte Affiliate-Links. Wenn du auf so einen Affiliate-Link klickst und über diesen Link einkaufst, bekommt reinlesen.de von dem betreffenden Online-Shop oder Anbieter eine Provision. Für dich verändert sich der Preis nicht.

Laetoli img Link Publisher

Ratgeber / Ernährung

Beschreibung

Una visión crítica, mordaz, contra corriente, de qué hay detrás de tantos productos supuestamente "naturales" y "ecológicos". El primer libro de uno de los divulgadores científicos españoles más conocidos. "Ando con poco tiempo para escribir pero no quiero dejar sin reseñar lo mucho que me ha gustado el libro de nuestro amazing J.M. Mulet, "Los productos naturales ¡vaya timo!", publicado por la editorial Laetoli. Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso." Antonio Martínez Ron, Amazings "Si tuviera que describir Los productos naturales ¡vaya timo! con una sola palabra, ésta sería HILARANTE." Sergio Palacios, blog Física en la ciencia ficción "Cierro este libro provocativo convencido de que los 'verdes', por una vez, van a tener que hablarle a la cabeza además de camelar al corazón." José Antonio Gómez Marín, El Mundo "En medio del caos por el brote de la bacteria E. coli, todas las plantaciones que sonaron como posible origen del brote tenían algo en común: se trataba de explotaciones de agricultura ecológica. Las características del brote llevaron a las autoridades alimentarias a suponer que la bacteria se había hecho fuerte en una plantación de este tipo, que se considera más expuesta a estas crisis según algunos expertos. 'La E. coli es una bacteria fecal, y la agricultura ecológica se sirve de fertilizantes naturales, lo que aumenta las probabilidades de que nos llevemos estos sustos', defiende el investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas José Miguel Mulet. Mulet acaba de publicar un libro llamado Los productos naturales, ¡vaya timo! (Editorial Laetoli), en el que alerta de que no es verde todo lo que reluce en los productos con la etiqueta ecológica." Javier Salas, Público "Los productos naturales ¡vaya timo! es algo más que un texto. Desde mi punto de vista esta obra es una auténtica declaración de guerra, una forma de decir "¡¡Basta ya!!" a un gran número de mitos y leyendas, por no decir mentiras y fraudes, que en los últimos años están haciendo mucho daño a la sociedad. Mediante un libro fácil de leer para todo tipo de lectores, y con un sentido del humor que no nos ha sorprendido a los que seguimos su blog, el autor va desmontando una a una todas las falacias existentes alrededor de numerosos temas de rabiosa actualidad." José Manuel López Nicolás, blog Scientia "Nunca me he creído los discursos místico-filosóficos que suelen acompañar a la agricultura ecológica u orgánica. Esos métodos que alardean de no utilizar productos de síntesis y proclaman que a modo de abono emplean restos de organismos naturales. Detrás de tanta literatura bonita y algunas verdades obvias, siempre he pensado que se ocultaban cosas. Nada es evidente, ni siquiera los supuestos perjuicios que acarrean los transgénicos, que nadie ha demostrado. Desde que estoy leyendo el libro del doctor en bioquímica y biología molecular, José Miguel Mulet —Los productos naturales ¡vaya timo¡ (Editorial Laetoli)—, mi desconfianza ha ido en aumento." José Carlos Capel, blog en El País

Kundenbewertungen

Schlagwörter

Biología, homeopatía, Nutrición, Ciencia, Pseudo, Plantas, Alimentos, Medicinas, curarse con plantas, Horticultura, alimentos bio, plantas que curan, alimentación natural, alimentos naturales, plantan curativas, Botánica, Ecología