img Leseprobe Leseprobe

Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia:

Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva

Edward Aurelio Garzón Ochoa

EPUB
6,49
Amazon iTunes Thalia.de Weltbild.de Hugendubel Bücher.de ebook.de kobo Osiander Google Books Barnes&Noble bol.com Legimi yourbook.shop Kulturkaufhaus ebooks-center.de
* Affiliatelinks/Werbelinks
Hinweis: Affiliatelinks/Werbelinks
Links auf reinlesen.de sind sogenannte Affiliate-Links. Wenn du auf so einen Affiliate-Link klickst und über diesen Link einkaufst, bekommt reinlesen.de von dem betreffenden Online-Shop oder Anbieter eine Provision. Für dich verändert sich der Preis nicht.

Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC img Link Publisher

Sozialwissenschaften, Recht, Wirtschaft / Sozialwissenschaften allgemein

Beschreibung

Este libro es un recorrido por las tensiones y los debates que suscita el Parque-Monumento en Trujillo, Colombia. Al iniciar el camino, se evidenciará cómo en una sociedad dividida por la violencia no es posible visualizar el pasado desde una sola perspectiva, explicando por qué casi todos los proyectos de memorialización ocurren en escenarios de confrontación entre diferentes significaciones. Adicionalmente, se observará cómo los memoriales públicos se materializan dentro del enfrentamiento entre el pasado y el presente, a razón del futuro donde se incorporarán nuevos rituales y significados. Habrá algunas paradas en las que se podrá contemplar y reflexionar sobre los usos del espacio público, para comprender por qué los procesos de monumentalización padecen males como el abandono, el olvido, la osificación y la destrucción. Posteriormente, se analizará cómo artistas, familiares de víctimas y grupos de derechos humanos han resignificado estos espacios, generando relaciones de identidad, apego y apropiación participativa. El recorrido finalizará con la valoración patrimonial del Parque-Monumento Trujillo, Colombia: memorial democrático al servicio de una comunidad político-afectiva, que se conforma por familiares de víctimas y defensores de derechos humanos, actores conscientes de su papel como testigos de la masacre, que utilizan el lugar para reconstruir el tejido social quebrantado por la violencia, transmitir la memoria a los demás, tramitar duelos y generar mecanismos para garantizar la no repetición de los hechos trágicos.

Weitere Titel in dieser Kategorie
Cover X - Human
Carlos Federico Cuevas
Cover Chile 2050
Felipe Larraín
Cover Bastión de brujos y sueños
Israel Lazcarro Salgado
Cover ¿Qué fue lo que pasó?
Enrique Pérez Arias
Cover Zona de confort
Bruno De Santis

Kundenbewertungen

Schlagwörter

Valoración patrimonial, Comunidad político-afectiva, Memorial democrático, Patrimonio Incómodo, Pedagogía de la memoria