img Leseprobe Leseprobe

Ciudades sudamericanas como arenas culturales

Artes y medios, barrios de élite y villas miseria, intelectuales y urbanistas: cómo ciudad y cultura se activan mutuamente

Adrián Gorelik, Fernanda Arêas Peixoto

EPUB
7,99
Amazon iTunes Thalia.de Weltbild.de Hugendubel Bücher.de ebook.de kobo Osiander Google Books Barnes&Noble bol.com Legimi yourbook.shop Kulturkaufhaus ebooks-center.de
* Affiliatelinks/Werbelinks
Hinweis: Affiliatelinks/Werbelinks
Links auf reinlesen.de sind sogenannte Affiliate-Links. Wenn du auf so einen Affiliate-Link klickst und über diesen Link einkaufst, bekommt reinlesen.de von dem betreffenden Online-Shop oder Anbieter eine Provision. Für dich verändert sich der Preis nicht.

Siglo XXI Editores img Link Publisher

Geisteswissenschaften, Kunst, Musik / Architektur

Beschreibung

La vida cultural moderna de América Latina ha tenido su centro en la ciudad; es allí donde germinaron tendencias artísticas y proyectos intelectuales, donde se desplegaron utopías urbanísticas así como disputas ideológicas y políticas. Pero si esto es así, ¿qué características del entorno urbano le han dado a la cultura sus marcas singulares, y cómo pueden seguirse las huellas que iluminan ese proceso de interpenetración entre ciudad y cultura? Sin afán totalizador, pero a la vez con la ambición de trascender los acercamientos aislados a una u otra ciudad, este libro busca responder esas preguntas abordando, a través de múltiples perspectivas, episodios reveladores de diferentes ciudades sudamericanas desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XXI. Así, hay capítulos que se centran en lugares emblemáticos: un edificio en San Pablo, una calle de Río, un barrio de Buenos Aires, y otros que recorren los circuitos de escritores e intelectuales en Buenos Aires, Recife y Montevideo. En otros capítulos se analizan las producciones letradas y las de la cultura masiva: las obras de teatro en el San Pablo de los años sesenta o las telenovelas que rehicieron el imaginario de la favela en Río. La ciudad de los márgenes se hace presente a través de las representaciones de las villas miseria en Buenos Aires y las barriadas en Lima, e incluso la anticiudad, el campo, en oposición a una Montevideo europeísta. Y también se examinan los programas urbanos gubernamentales: la Brasilia de Kubitschek, o los proyectos que convierten a Santiago de Chile a finales de los años sesenta en "capital de la izquierda". Las escenas y los laboratorios urbanos que estos ensayos ofrecen al lector permiten ver cada ciudad como una suerte de espejo en que las otras se presentan en nuevos ángulos; permiten identificar contrastes y coincidencias así como líneas de conectividad.

Weitere Titel von diesem Autor
Weitere Titel in dieser Kategorie
Cover Arquitectura ecológica
Francis D.K. Ching
Cover Prehistoria de Puerto-Rico
Cayetano Coll y Toste
Cover Córdoba Moderna
Juan Sebastian Malecki
Cover Dibujo técnico en ingeniería mecatrónica
Félix Ángel Cristóbal Irigoyen
Cover Hormigón
Anselm Jappe
Cover Vitoria
José Antonio Abasolo Martínez
Cover El funcionamiento de las edificaciones
Luis Humberto Casas Figueroa
Cover Estructuras hiperestáticas
Tomás Wilson Alemán Ramírez
Cover Resistencia de materiales
Tomás Wilson Alemán Ramírez
Cover Barreras y puentes
Carla Felipe Narciso

Kundenbewertungen

Schlagwörter

brasilia, caracas, carrasco, silvia prieto, serton, gobierno de la unidad popular, la plata, roberto payro, ruben dario, bares de avenida de mayo, favela, quito, centenario, festivales de cine, parque rodo, florencio sanchez, edificios famosos, san pablo, barrios de elite, lima, el helicoide, bares tipicos, ferias populares, punta carretas, reforma agraria, bandeirante, el bogotazo, bahia, villas miseria, wong kar-wai, ciudad modernista, cultura urbana, adrian caetano, avenida iraola, happy together, palacetes americanos, pizza, recife, barrios obreros, carlos de la pua, telenovela brasilera, playa de copacabana, jorge amado, kubitschek, canudos, bohemia portena, pelourinho, carnaval de rio, gilberto gil, bafici, bosque de la plata, cine independiente, mundo grua, bossa nova, festival de cine, urbanista, pasaje carlos gardel, barrio las condes, edificio martinelli, jose ingenieros, batllismo, garota de ipanema, caetano veloso, asesinato de gaitan, birra, hacienda, plaza independencia, tienda harrods, avenida corrientes, buenos aires, revistas literarias, industria cultural, rio de janeiro, universidad de la plata, arrabal porteno, imperio brasileno, pocitos, rascacielos, lunfardo, montevideo, bandeirantes, salvador allende, obelisco, arquitectura, teatro el cubo, venta callejera, candangos, museo de ciencias naturales, copacabana, tango, santiago de chile, casa de jorge amado, chamuyo, faso, la alameda, avenida paulista, marcha canera, mercado de salvador, martin rejtman, avenida 18 de julio, mercado del abasto, bogota, reforma universitaria, gilberto freyre, culturas urbanas, playa de ipanema, playa de leblon, leopoldo lugones, ze celso, minhocao, bombardeo a la moneda, lina bo bardi, samba, centro cultural konex, salvador, avenida brasil, bares notables, capoeira, pablo trapero, teatro de vanguardia, shopping del abasto, cordoba, nordeste brasileno, teatro oficina