Ciencia y Conocimiento en la "Gaya Ciencia" de Friedrich Nietzsche

Angel Guirao Navarro

PDF
7,99
Amazon iTunes Thalia.de Weltbild.de Hugendubel Bücher.de ebook.de kobo Osiander Google Books Barnes&Noble bol.com Legimi yourbook.shop Kulturkaufhaus ebooks-center.de
* Affiliatelinks/Werbelinks
Hinweis: Affiliatelinks/Werbelinks
Links auf reinlesen.de sind sogenannte Affiliate-Links. Wenn du auf so einen Affiliate-Link klickst und über diesen Link einkaufst, bekommt reinlesen.de von dem betreffenden Online-Shop oder Anbieter eine Provision. Für dich verändert sich der Preis nicht.

GRIN Publishing img Link Publisher

Geisteswissenschaften, Kunst, Musik / Deutscher Idealismus, 19. Jahrhundert

Beschreibung

Seminar paper del año 2010 en eltema Filosofía - Filosofía del siglo XIX, Nota: 1, Universidad de Murcia (Facultad de Filosofia), Materia: Teoria del Conocimiento, Idioma: Español, Resumen: Para evitar cualquier tipo de divagación que merezca el calificativo de “flatus vocis”, podemos apuntar dos objetivos claramente definidos que teníamos antes de tratar con la obra. En primer lugar establecer cuál o cuáles son las razones que nos permiten sostener al referirnos a Friedrich Nietzsche que su epistemología podría ser catalogada como naturalista y nihilista a su vez, ofreciéndonos como resultado un relativismo ineluctable. En segundo lugar concretar o incluso ser capaces de definir que pueda ser “ciencia” tras una atenta lectura de la Gaya Ciencia, y por lo tanto: ¿Qué status ha de conferirse a la praxis científica en la sociedad en base a la “definición” que Nietzsche nos ofrece? Pero como cualquier lectura comprometida que se haga para con el filósofo germano, es más que preciso antes de nada señalar que la Gaya Ciencia excede en riqueza temática y expresiva el pobre acercamiento que nosotros con un interés únicamente epistemológico vamos a realizar.

Kundenbewertungen

Schlagwörter

Nietzsche, Teoria del Conocimiento, Gaya Ciencia