img Leseprobe Leseprobe

El mundo de la niñez rural patagónica

Una historia de desigualdad

Enrique Masés

PDF
11,99
Amazon iTunes Thalia.de Weltbild.de Hugendubel Bücher.de ebook.de kobo Osiander Google Books Barnes&Noble bol.com Legimi yourbook.shop Kulturkaufhaus ebooks-center.de
* Affiliatelinks/Werbelinks
Hinweis: Affiliatelinks/Werbelinks
Links auf reinlesen.de sind sogenannte Affiliate-Links. Wenn du auf so einen Affiliate-Link klickst und über diesen Link einkaufst, bekommt reinlesen.de von dem betreffenden Online-Shop oder Anbieter eine Provision. Für dich verändert sich der Preis nicht.

Prometeo img Link Publisher

Sozialwissenschaften, Recht, Wirtschaft / Soziologie

Beschreibung

El mundo de la niñez rural patagónica. Una historia de desigualdad se propone desentrañar de qué manera se fue configurando la condición de la niñez entre los años que sucedieron a la llamada "Conquista del Desierto" y la llegada del primer peronismo. En este contexto, el autor señala los rasgos distintivos del modo de vida material, de sus formas de representaciones y sus relaciones con los diferentes actores sociales e institucionales, tales como las agencias estatales o las instituciones religiosas que interactuaban en este mismo espacio. Este libro demuestra que el mundo de la niñez rural en la Patagonia argentina está atravesado por múltiples desigualdades que lo diferencian de otros territorios en los que se desenvuelve en nuestro país, particularmente de las ciudades y de los grandes conglomerados urbanos. Esta desigualdad se vuelve más profunda cuando se constata la desprotección en la que vive la niñez rural. Estas amenazas están relacionadas con eventos climáticos, con los accidentes domésticos o los derivados de los propios trabajos cotidianos, con el desamparo en que caen muchos niños ante la disgregación del núcleo familiar y, finalmente, con las acechanzas de los adultos atentando contra la integridad física y moral de estos particulares sujetos.   Enrique Hugo Mases es Doctor en historia por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor consulto de la Universidad del Comahue y dirige el Doctorado en historia de la Facultad de Humanidades de la misma universidad. Es investigador en el IPEHCS (Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales), CONICET-UNCo. También, dirige el Grupo de Estudios de Historia Social (GEHiSo). Su área de investigación, dentro de la historia social, refiere al mundo de los trabajadores, la cuestión indígena y la niñez. Ha dictado numerosos seminarios de posgrado en distintas universidades nacionales y consigna un número importante de publicaciones en el país y en el extranjero.

Weitere Titel in dieser Kategorie
Cover Vivir solo
Paula Daniela Fernández Lopes
Cover Max Weber
Esteban Vernik
Cover Cultura y simulacro
Jean Baudrillard
Cover Pensar al día
Guido Stein
Cover El oficio en movimiento
José Fernando Sánchez Salcedo
Cover ¿Qué es ser un ser humano?
Javier Aranguren Echevarría
Cover Del vivir-envejecer
Carlos Arturo Robledo Marín
Cover Mujeres como sujetos políticos
Juan Iván Martínez Ortega

Kundenbewertungen

Schlagwörter

historia, política, PATAGONIA, SIGLO XX, social, patagonia, CONDICIONES RURALES, prometeo, Enrique, IGUALDAD, politica, PROBLEMAS SOCIALES, Masés, NIÑOS, SIGLO XXI