img Leseprobe Leseprobe

La España en la que nunca pasa nada

Periferias, territorios intermedios y ciudades medias y pequeñas

Sergio Andrés Cabello

EPUB
7,99
Amazon iTunes Thalia.de Weltbild.de Hugendubel Bücher.de ebook.de kobo Osiander Google Books Barnes&Noble bol.com Legimi yourbook.shop Kulturkaufhaus ebooks-center.de
* Affiliatelinks/Werbelinks
Hinweis: Affiliatelinks/Werbelinks
Links auf reinlesen.de sind sogenannte Affiliate-Links. Wenn du auf so einen Affiliate-Link klickst und über diesen Link einkaufst, bekommt reinlesen.de von dem betreffenden Online-Shop oder Anbieter eine Provision. Für dich verändert sich der Preis nicht.

Foca img Link Publisher

Sozialwissenschaften, Recht, Wirtschaft / Soziologie

Beschreibung

Necesitamos escuchar a la ""España invisible"": no les neguemos la voz "Nunca pasa nada" es una expresión frecuente en buena parte de España, y le cuadra muy bien esa "España invisible" a la que sólo alumbran los focos cuando se produce un suceso luctuoso o un hecho pintoresco: la compuesta por ciudades pequeñas y medias –también por otros municipios más reducidos–, que son las siguientes fichas de dominó que caerán en los procesos de envejecimiento de la población, salida de jóvenes, abandono de actividades productivas tradicionales... que hasta hace poco parecía que sólo afectaban al mundo rural. Esa España intermedia entre la "España vaciada" y la "España metropolitana" seguramente está ya en una tierra de nadie, en un proceso que no llevará a la despoblación en sentido estricto, pero que sí ahondará las desigualdades territoriales y sociales. El presente libro quiere ser una reivindicación de esa tercera España, la cual nutrió a la "España metropolitana" a través de los procesos migratorios; que fue denostada y luego reivindicada; que contribuyó (y lo sigue haciendo) a la despoblación de los municipios más pequeños. Unos territorios que se dotaron de orgullo a través de la reivindicación de sus identidades colectivas mediante el Estado de las autonomías. Unos municipios que se ven fuera de los grandes flujos globales. En definitiva, una tercera España a la que le está pasando lo que a las clases medias, que, tras ascender socialmente, con la crisis vieron rota la movilidad social.

Weitere Titel in dieser Kategorie
Cover Max Weber
Esteban Vernik
Cover Cultura y simulacro
Jean Baudrillard
Cover Pensar al día
Guido Stein
Cover El oficio en movimiento
José Fernando Sánchez Salcedo
Cover ¿Qué es ser un ser humano?
Javier Aranguren Echevarría
Cover Del vivir-envejecer
Carlos Arturo Robledo Marín
Cover Mujeres como sujetos políticos
Juan Iván Martínez Ortega
Cover La Triple K
Fabián Harari

Kundenbewertungen

Schlagwörter

élites, ciudades medias, españa vaciada, envejecimiento de la población, estado de las autonomías, organización territorial, provincias, españa vacía, autonomías, despoblación, clases medias, desindustrialización