img Leseprobe Leseprobe

Las cosechas son ajenas

Historia de los trabajadores rurales detrás del agronegocio

Juan Manuel Villulla

EPUB
7,49
Amazon iTunes Thalia.de Weltbild.de Hugendubel Bücher.de ebook.de kobo Osiander Google Books Barnes&Noble bol.com Legimi yourbook.shop Kulturkaufhaus ebooks-center.de
* Affiliatelinks/Werbelinks
Hinweis: Affiliatelinks/Werbelinks
Links auf reinlesen.de sind sogenannte Affiliate-Links. Wenn du auf so einen Affiliate-Link klickst und über diesen Link einkaufst, bekommt reinlesen.de von dem betreffenden Online-Shop oder Anbieter eine Provision. Für dich verändert sich der Preis nicht.

Editorial Cienflores img Link Publisher

Sozialwissenschaften, Recht, Wirtschaft / Soziologie

Beschreibung

Nueve de cada diez argentinos vivimos en ciudades. Pero gran parte de nuestra economía doméstica aún depende de lo que pasa en el campo. En este marco, apenas tenemos noticias de lo que allí sucede a través de medios masivos, auspiciados por los ganadores de un negocio millonario. En su discurso, poblado de representaciones bucólicas y modernizantes, grandes empresarios "en red" alimentan al mundo sin perdedores ni conflictos. Sin embargo, poco y nada conocemos acerca de quiénes levantan las cosechas, ni mucho menos cuánto del éxito de aquellos empresarios dependió del esfuerzo de trabajadores invisibilizados por el ideario dominante. Las cosechas son ajenas —por su tema y por su punto de vista— viene a reponer el rol que les tocó a los trabajadores asalariados en la expansión agrícola más importante desde principios del siglo pasado. A través del análisis de gran cantidad de testimonios y fuentes documentales, este estudio deconstruye muchos de los mitos del agronegocio y arroja luz sobre la parte de las cosechas que queda en manos obreras; la complejidad de sus condiciones de trabajo y de vida; cómo esta nueva generación de asalariados rurales se percibe así misma y al mundo; cuáles son sus conflictos con el régimen laboral que soportan, así como los mecanismos con los que los empresarios buscan disciplinarlos y las diversas formas de resistencia que les oponen. En definitiva, se trata de un aporte clave para comprender la verdadera naturaleza de las transformaciones de la agricultura en los últimos años, a través de la exploración de un sujeto social que hasta ahora se había mantenido fuera del radar de las más variadas vertientes teóricas de la sociología rural, la historia agraria o los estudios sobre el movimiento obrero.

Weitere Titel in dieser Kategorie
Cover Vivir solo
Paula Daniela Fernández Lopes
Cover Max Weber
Esteban Vernik
Cover Cultura y simulacro
Jean Baudrillard
Cover Pensar al día
Guido Stein
Cover El oficio en movimiento
José Fernando Sánchez Salcedo
Cover ¿Qué es ser un ser humano?
Javier Aranguren Echevarría
Cover Del vivir-envejecer
Carlos Arturo Robledo Marín
Cover Mujeres como sujetos políticos
Juan Iván Martínez Ortega

Kundenbewertungen

Schlagwörter

Productores agropecuarios, Maquinistas, Relaciones de trabajo, Cosecha récord, Proletariado, Trabajadores de la tierra, Expansión agrícola, Agroquímicos, Boom sojero, Campesinos, Azcuy Ameghino, Soberanía alimentaria, Clase obrera, Peones de campo, RENATRE, Obreros agrícolas, Trabajo rural, UATRE, Trabajo asalariado, Agroecología, Movimiento obrero, Productores rurales, Agro pampeano