img Leseprobe Leseprobe

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

José Carlos Mariátegui

PDF
6,49
Amazon iTunes Thalia.de Weltbild.de Hugendubel Bücher.de ebook.de kobo Osiander Google Books Barnes&Noble bol.com Legimi yourbook.shop Kulturkaufhaus ebooks-center.de
* Affiliatelinks/Werbelinks
Hinweis: Affiliatelinks/Werbelinks
Links auf reinlesen.de sind sogenannte Affiliate-Links. Wenn du auf so einen Affiliate-Link klickst und über diesen Link einkaufst, bekommt reinlesen.de von dem betreffenden Online-Shop oder Anbieter eine Provision. Für dich verändert sich der Preis nicht.

Prometeo img Link Publisher

Sozialwissenschaften, Recht, Wirtschaft / Politikwissenschaft

Beschreibung

A más de ochenta años de su publicación, con más de ochenta ediciones de más de dos millones de ejemplares, en veinte países y en once idiomas, los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, la obra más emblemática del Amauta José Carlos Mariátegui, exhiben una renovada vitalidad. Ítalo Calvino decía que un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir. De este modo, un clásico podría caracterizarse por su rechazo a la fijación de fronteras de normalidad semántica y por su capacidad de permanecer a través del tiempo, incontrolable y sistemáticamente creativo. Los Siete ensayos siguen desafiándonos, interrogándonos y seduciéndonos. En efecto, década tras década los Siete ensayos se prolongaron desestabilizadores y sobre todo aurorales. Y si su voz, en algunos períodos históricos infaustos, se tornó leve susurro por proliferación de sordinas, hoy es grito desgarrado. Si su lenguaje fue ininteligible para ciertas predisposiciones dogmáticas, hoy es palabra prístina para los luchadores populares de Nuestra América.

Weitere Titel von diesem Autor
José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui

Kundenbewertungen

Schlagwörter

colonialismo, feudalismo, regionalismo, Perú, Ensayo Político, indigenismo, centralismo